Los sistemas de puesta a tierra se utilizan para conectar a tierra todos los elementos de la instalación que en condiciones normales de operación no están sujetos a tensión, pero que pueden tener diferencia de potencial con respecto a tierra a causa de defectos accidentales en los circuitos eléctricos, así como los puntos de la instalación eléctrica en los que es necesario establecer una conexión a tierra para dar mayor seguridad, mejor funcionamiento y regularidad en la operación y en fin, todos los elementos sujetos a corrientes eléctricas importantes de cortocircuito y sobretensiones en condiciones de defecto.
Índice de contenido:
Simbología eléctrica
Términos y definiciones de uso frecuente
Sistemas de conexión del neutro y de las masas
Sistema de puesta a tierra
La resistividad del terreno
Medición de la resistividad del terreno
Medida de puesta a tierra
Tipos de electrodos en los sistemas de puesta a tierra
Uniones equipotenciales
Interconexión o unión de las diferentes puestas a tierra
Sistemas de puesta a tierra de protección contra el rayo
Protección de las puestas a tierra contra la corrosión
Mantenimiento e inspección de los sistemas de puesta a tierra
La guía facilita la aplicación de fórmulas y cálculos con tablas de cálculo directo, extracta y sintetiza variados y múltiples datos técnicos en cuadros de consulta rápida y hace fácil la comprensión de complejas explicaciones con sencillos esquemas y ejemplos claros.
Hemos refundido una selección de nuestros manuales técnicos del electricista más solicitados en una única publicación, ampliando el formato y encuadernándolo en espiral para que su uso resulte más fácil y cómodo.