La introducción del diodo de capacidad variable en los receptores de radio y TV marcó el principio de la digitalización de esos equipos audiovisuales. A la inicial función de sintonía automática le seguirían otras como consecuencia del desarrollo tecnológico para memorizar los canales, presentar datos de situaciones en el tubo de los receptores de televisión y en el visualizador alfanumérico de los de radio, hasta conseguir digitalizar todos los procesos.
Hoy la radio y la televisión digitales son una realidad que está a punto de provocar el denominado apagón del mundo analógico. AM y FM son términos que están siendo sustituidos por QPSK, COFDM, ... y los clásicos estándares NTSC, SECAM, y PAL por DVB, ATSC, etc.
El cambio provocado es notorio y la tarea de asimilar los nuevos conocimientos también. Con esta obra se pretende ayudar a conseguirlo. Comienza con una introducción al mundo analógico para establecer los principios y después, adentrarse en la descripción de los procesos de tratamiento de la señal audiovisual destinados al filtrado, protección, multiplexado y modulación digitales de los sistemas de televisión DVB y ATSC y de los de radio DAB y IOBC.
Encuadernado en formato espiral que entre otras ventajas aporta mayor facilidad de manejo, robustez, y comodidad, a todo color, esto ayuda destacar los aspectos más importantes para una búsqueda más rápida.
El objetivo de este manual técnico es ofrecer una guía de consulta rápida de los aspectos más relevantes contemplados en el Reglamento de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones aprobado mediante el R.D. 346/2011, de 11 de marzo.
Hemos refundido una selección de nuestros manuales técnicos del electricista más solicitados en una única publicación, ampliando el formato y encuadernándolo en espiral para que su uso resulte más fácil y cómodo.
Encuadernados en formato espiral que entre otras ventajas aporta mayor facilidad de manejo, robustez, y comodidad, a todo color, esto ayuda destacar los aspectos más importantes y una búsqueda más rápida.